Los textiles son una parte integral De la vida cotidiana. Desde ropa y muebles hasta ropa de cama y textiles médicos como equipos de protección individual y mascarillas quirúrgicas, es prácticamente imposible prescindir de ellos.
Para satisfacer esta demanda mientras luchan con problemas en la cadena de suministro y costos crecientes de la energía, los fabricantes textiles han tenido que encontrar formas de mejorar la productividad creando más con menos, y la transformación digital podría ser la clave.
¿Por qué es importante la transformación digital para la industria textil?
El crisis de productividad La situación en el sector manufacturero ha empeorado en los últimos años, especialmente en la industria textil. Tres factores influyen significativamente en ello.
En primer lugar, la cadena de suministro textil fue gravemente afectado La pandemia ha puesto de manifiesto la vulnerabilidad de la industria textil y de la moda ante estas disrupciones. Para gestionar mejor las cadenas de suministro y mitigar las disrupciones, los fabricantes deben lograr una mayor visibilidad de su logística e identificar tendencias, así como predecir mejor la demanda. Los fabricantes textiles también necesitan crear más productos con menos materiales. Esto pone de relieve la necesidad de... gestión de la cadena de suministro digital.
En segundo lugar, la crisis energética La crisis generada por problemas geopolíticos ha incrementado los costos y ha causado gran agitación económica y dificultades a los países dependientes de la energía, ya que los cortes de electricidad han resultado en semanas laborales más cortas. Por ello, la promesa de la transformación digital y las ventajas de la optimización de procesos y el ahorro energético se han vuelto más atractivas que nunca.
En tercer lugar, los fabricantes textiles han comenzado a implementar iniciativas ecológicas en respuesta a la evolución de la percepción del consumidor, así como a las cambiantes políticas gubernamentales. Para establecer una economía circular en la fabricación de textiles, los fabricantes deben poder rastrear los textiles desde su origen hasta el final de su vida útil. Identificación circular El proyecto utiliza tecnologías blockchain y RFID para lograrlo, y también informa a los clientes a través de códigos QR sobre los textiles utilizados para fabricar el producto, de dónde provienen y cómo reciclarlos.
El proyecto CircularID permite una mayor transparencia y visibilidad en toda la cadena de suministro, garantizando que los materiales utilizados se fabriquen o adquieran de forma sostenible. Con estos identificadores, resulta mucho más fácil recolectar, clasificar, reutilizar y reciclar textiles en plantas de clasificación totalmente automatizadas.
Estudio de caso: Uniqlo marcas 'verder' dril
El denim ha sido un básico del armario mundial durante casi un siglo debido a su apariencia atemporal y durabilidad. Sin embargo, producir denim... daños el medio ambiente en gran medida.
Según algunas estimaciones, un par de jeans de mezclilla requiere 3.781 litros de agua Producir. (Descubrir Cómo mejorar la eficiencia del agua en la industria manufacturera para construir un negocio más sostenible.) A menudo se utilizan tintes tóxicos para crear el característico color azul, y el aspecto descolorido y desgastado generalmente se logra mediante chorro de arena, un proceso que requiere mucha mano de obra y que puede ocasionar problemas de salud a los trabajadores.
Afortunadamente, la digitalización y las nuevas tecnologías pueden ayudar a abordar estos problemas.
Fabricación Vaqueros ciclistas azules de Uniqlo Requiere menos agua que los jeans tradicionales. Las lavadoras con ozono, que utilizan nanoburbujas, reducen considerablemente la cantidad de agua necesaria para el proceso de acabado, hasta en 991 TP3T. Uniqlo también purifica y reutiliza las aguas residuales generadas por la fabricación de jeans para reducir el volumen total de aguas residuales.
Además, en lugar del método tradicional de chorro de arena o lijado, Uniqlo utiliza láseres para lograr el aspecto "desgastado", reduciendo simultáneamente la carga de trabajo y mejorando el entorno laboral de los trabajadores.
¿Cuáles son los mayores desafíos? a transformación digital en el industria textil?
Las plantas de fabricación textil suelen encontrarse en países subdesarrollados. Por ello, un obstáculo crítico para la transformación digital es el estado, generalmente deficiente, de la infraestructura y la red de datos en dichos lugares. Aspectos básicos de la fabricación inteligente que los países desarrollados dan por sentado, como un suministro eléctrico fiable y una buena conexión a internet, podrían no estar disponibles.
En otras palabras, antes de que la fabricación de textiles pueda evolucionar y avanzar, primero necesitamos mejorar la infraestructura básica. Esto requiere una gran cantidad de recursos y un fuerte compromiso de múltiples partes interesadas, generalmente en forma de... capital de inversión en tecnología avanzadaDesafortunadamente, los inversores pueden dudar acerca de los altos costos iniciales que no resultan beneficiosos de inmediato.
Además, los trabajadores de los países subdesarrollados podrían no contar con las habilidades y los conocimientos necesarios para impulsar y aprovechar al máximo el potencial de la transformación de la Industria 4.0. Para ejecutar correctamente la transformación digital en la industria textil, será necesario que los trabajadores mejoren o recualifiquen sus competencias, lo que también requiere recursos.
Próximos pasos para transformar la fabricación de textiles
La transformación digital podría mejorar potencialmente la productividad en la industria textil en gran medida, ya que la adopción de la Industria 4.0 en la fabricación textil es todavía bajo Aproximadamente 281 TP3T. En el cambiante mundo moderno, la digitalización es esencial para asegurar el futuro de la industria textil.
Para evaluar adecuadamente lo que necesita su fábrica textil y crear una hoja de ruta para su transformación digital, aproveche el INCIT SIRI Marco y herramientas. Más información sobre lo que INCIT está haciendo para facilitar la transformación industrial mientras trabajamos hacia un sector manufacturero más sostenible y preparado para el futuro, o suscríbase a nuestro boletín mensual para estar al tanto de lo que está sucediendo en la industria.