Historias principales  
Quienes somos
Qué hacemos
Perspectivas
Noticias
Carreras
Liderazgo de pensamiento

Tabla de contenido

La crisis oculta bajo nuestros pies: la suciedad sobre la contaminación del suelo en la industria manufacturera

Liderazgo de pensamiento |
 28 de noviembre de 2024

Según las Naciones Unidas (ONU), la contaminación del suelo pone en peligro la vida en la Tierra, y el sector manufacturero es uno de los principales contribuyentes a nivel mundial. Sin embargo, los fabricantes se enfrentan a importantes desafíos para abordar eficazmente la contaminación del suelo debido a la complejidad de las fuentes de contaminación, los procesos de remediación técnicamente exigentes y costosos, y a la necesidad de garantizar simultáneamente la eficiencia operativa.

La contaminación del suelo se manifiesta de forma diferente en los distintos sectores manufactureros, contribuyendo al problema del suelo de diversas maneras. En el segmento textilEl problema de la sobreoferta de moda rápida provoca la liberación de sustancias químicas nocivas que contaminan el suelo, ya que las prendas no vendidas suelen acabar en vertederos, según informa The Guardian. En la fabricación de productos electrónicos, el vertido inadecuado de materiales peligrosos como el plomo y el mercurio durante la producción puede provocar la contaminación del suelo. En la fabricación de productos químicos, el vertido de aguas residuales sin tratar contaminadas con metales pesados y compuestos orgánicos volátiles puede deteriorar las condiciones del suelo.

En última instancia, la liberación de contaminantes, como solventes, tintes y metales pesados, puede permanecer en el suelo durante décadas, afectando permanentemente la calidad del suelo y representando una amenaza a largo plazo para el medio ambiente.

La situación es tan grave que la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) ha advertido que el rápido deterioro de los suelos podría llevar a que el 90 por ciento de la superficie terrestre del planeta se degrade para 2050. Los riesgos para la biodiversidad y la vida humana son sustanciales, lo que subraya el papel crucial de los fabricantes para garantizar que sus operaciones comerciales tengan un impacto mínimo en el suelo.

El problema de la contaminación del suelo en cifras

Diversos informes indican que, sin una acción inmediata, el estado de nuestro suelo empeorará. Desde el año 2000, las Naciones Unidas han revelado que la producción de productos químicos industriales se ha disparado, duplicándose hasta alcanzar los 2.300 millones de toneladas. Se estima que esta cifra aumentará un 50 % adicional para 2030, lo que acelerará el problema de la contaminación del suelo.

El suelo en algunos países se ha degradado con el tiempo debido a años de abandono y mal tratamiento. En Estados Unidos, los residuos industriales representaron la significativa cantidad de 2100 millones de libras de residuos químicos vertidos en el suelo en 2022, según informó la firma global de datos Statista. La Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA) informa que aproximadamente 2,8 millones de sitios contaminados en Europa provienen de actividades industriales. Esta alarmante estadística pone de relieve la urgente necesidad de combatir la contaminación del suelo, que se prevé que cause más de 500 000 muertes prematuras al año.

Según un informe de la ONU, la Evaluación Global de la Contaminación del Suelo, los suelos del mundo, que generan el 95 % de los alimentos de la humanidad, se encuentran bajo una gran presión. Ante los alarmantes informes mundiales sobre el suelo, los fabricantes deben actuar ya, pero ¿qué medidas serán las más eficaces?

De una huella sucia a una limpia: cinco acciones para reducir la contaminación del suelo

Durante un reciente discurso sobre el clima, el Secretario General de la ONU, António Guterres, afirmó: «Estamos jugando a la ruleta rusa con nuestro planeta. Necesitamos una salida de la autopista que lleva al infierno climático, y lo cierto es que tenemos el control de la rueda».

Los fabricantes pueden tomar el control de la situación mediante sus operaciones y fomentando una cultura laboral que promueva la sostenibilidad en todas las áreas de la empresa. Para revertir el impacto negativo de sus operaciones en el suelo y, en su lugar, promover su remediación, los líderes pueden adoptar estas cinco acciones cruciales:

1. Implementar y hacer cumplir reglas y estándares estrictos

Las empresas deben priorizar su éxito interno mediante la implementación de un plan integral de gestión ambiental, social y de gobernanza (ESG) que aborde el impacto ambiental y la remediación del suelo en sus operaciones. Un marco y herramientas sostenibles pueden servir como guía ESG.

2. Implementación de sistemas avanzados de gestión de residuos

Los fabricantes deben adoptar procesos proactivos, como estrategias integrales de gestión de residuos, para reducir la filtración de sustancias nocivas al suelo. Además, deben implementarse prácticas como la eliminación y el reciclaje adecuados de residuos industriales y el uso de sistemas de contención para prevenir derrames accidentales.

3. Adopción de prácticas de fabricación sostenibles

Todos los empleados, desde la junta directiva hasta la planta de producción, deben adoptar prácticas sostenibles, incluyendo la reducción del consumo de recursos, el uso de materias primas ecológicas y la limitación del uso de productos químicos peligrosos. En combinación con tecnologías verdes y procesos modernos, las empresas pueden reducir drásticamente la contaminación del suelo.

4. Invertir en tecnologías de control de la contaminación

Las organizaciones pueden impulsar su progreso en ESG con equipos de control de la contaminación de vanguardia, como filtros y depuradores, que ayudan a capturar y neutralizar los contaminantes. Se requerirán inversiones en tecnología para el tratamiento de aguas residuales y emisiones atmosféricas, reduciendo así el riesgo de contaminación del suelo.

5. Empleo de técnicas de remediación de suelos

Procesos como el lavado de suelos (eliminación de contaminantes químicos), la biorremediación (degradación natural mediante microorganismos) y la fitorremediación (método de desintoxicación de toxinas a base de plantas) pueden absorber sustancias químicas o desintoxicar los contaminantes del suelo. En particular, la biorremediación no solo es ecológica, sino también rentable.

Soluciones pioneras para un suelo más limpio: un estudio de caso

En 1991, la Refinería 18 de Marzo en Azcapotzalco, Ciudad de México, dejó un sitio de 55 hectáreas contaminado con hidrocarburos totales de petróleo (HTP). Expertos implementaron técnicas de biorremediación en el sitio, que se dividió en siete zonas según los tipos de contaminantes y el medio, como el suelo o las aguas subterráneas. Estos procesos impulsaron la estimulación de nutrientes y la aireación, optimizando con éxito las condiciones para que los microorganismos autóctonos remediaran el ambiente.

La estrategia de remediación del sitio empleó una combinación de tratamiento con bioceldas (proceso de biorremediación mejorada del suelo) y otros métodos para abordar eficazmente diversos tipos de contaminantes. Este éxito de la implementación de la biorremediación se debió al enfoque personalizado para cada zona, que utiliza microorganismos autóctonos y técnicas de filtración sofisticadas. Los fabricantes pueden replicar este éxito adaptando las tácticas de remediación a los contaminantes y las condiciones ambientales específicos.

Ecologizar las plantas de producción: cómo los fabricantes pueden promover la remediación del suelo

En resumen, los líderes de la industria deben actuar ya. La situación del suelo a nivel mundial está empeorando y, sin una acción inmediata, se producirán efectos devastadores a largo plazo en nuestro medio ambiente, así como en la vida humana, para las generaciones futuras.

La clave para ello es incorporar las cinco acciones claras mencionadas anteriormente en las estrategias empresariales y concienciar internamente sobre los impactos negativos y duraderos de la contaminación del suelo. Cultivar una cultura que anime a los empleados a cuestionar las prácticas insostenibles y, en cambio, promueva actividades centradas en ESG es esencial. Pero ¿por dónde empezar?

Primero, comience por examinar sus vulnerabilidades a la contaminación del suelo. Para ello, nuestra herramienta integral de evaluación ESG, aprobada por el Foro Económico Mundial (WEF), Índice de preparación de la industria para la sostenibilidad del consumidor (COSIRI)Puede identificar y abordar rápidamente los puntos débiles de sostenibilidad dentro de su organización. Una evaluación COSIRI identifica ineficiencias operativas y guía el desarrollo de un plan de acción sostenible. Esta hoja de ruta personalizada incluye hitos claros, estrategias paso a paso, los recursos necesarios y los resultados esperados. Al destacar las áreas de impacto ambiental significativo, COSIRI proporciona una base sólida para la mitigación de riesgos. Para obtener más información sobre COSIRI y explorar qué opción, COSIRI-10 y COSIRI-24, se adapta mejor a su negocio, Visita nuestro sitio web.

Comparte este artículo

LinkedIn
Facebook
Gorjeo
Correo electrónico
WhatsApp

Comparte este artículo

LinkedIn
Facebook
Gorjeo
Correo electrónico
WhatsApp

Tabla de contenido

Más liderazgo intelectual