Historias principales  
Quienes somos
Qué hacemos
Perspectivas
Noticias
Carreras
Liderazgo de pensamiento

Tabla de contenido

Por qué es importante una evaluación de proveedores para evitar problemas éticos

Liderazgo de pensamiento |
 22 de mayo de 2024

La dinámica de la cadena de suministro nunca ha sido tan intrincada, impactante y compleja. Dentro de esta complejidad reside una preocupación crucial: garantizar el cumplimiento de los estándares éticos en toda la cadena de suministro. Es aquí donde la evaluación de proveedores se convierte en una herramienta vital para que las empresas protejan no solo su integridad ética, sino también sus resultados. Pero ¿cuál es el propósito de la evaluación de la cadena de suministro?

Al evaluar y examinar las prácticas de sus proveedores, las empresas pueden mitigar el riesgo de encontrarse con problemas éticos como la explotación laboral, la degradación ambiental o la violación de los derechos humanos. A medida que la concienciación y las expectativas sobre la responsabilidad corporativa siguen evolucionando, existe una creciente demanda de transparencia y rendición de cuentas por parte de las empresas en todas las etapas de la cadena de suministro.

En este artículo, analizamos en profundidad por qué incorporar una evaluación de proveedores en la estrategia de fabricación es fundamental para salvaguardar los estándares éticos y cumplir con las crecientes expectativas de transparencia y responsabilidad. También contribuye a cumplir un imperativo estratégico empresarial, ya que las empresas reconocen cada vez más la importancia de las cadenas de suministro éticas para mantener la competitividad y la ventaja comercial.

Según la encuesta sobre el futuro de la cadena de suministro de Gartner de 2023, 47% de líderes Dicen que consideran su cadena de suministro como un elemento vital para impulsar el valor del negocio, pero esa cifra sigue creciendo rápidamente.

El auge del consumo ético y la priorización de los criterios ESG

Los fabricantes ya no pueden ignorar el notable cambio en los valores del consumidor hacia la ética y la sostenibilidad. Los compradores actuales no solo se preocupan por la calidad y el costo de los productos, sino también por las prácticas éticas detrás de su producción. Esta tendencia, llamada consumismo ético o consumo, refleja una creciente conciencia y preocupación por cuestiones como la sostenibilidad ambiental, las prácticas laborales justas y la responsabilidad social.

Por lo tanto, las prácticas poco éticas dentro de la cadena de suministro pueden tener profundas consecuencias para la reputación de la marca y la confianza del consumidor. En el mundo interconectado actual, donde la información se difunde rápidamente a través de las redes sociales y las plataformas digitales, las empresas deben ser muy conscientes de los riesgos reputacionales asociados con el comportamiento poco ético.

Además, numerosas estadísticas y estudios subrayan la convincente justificación comercial de las cadenas de suministro éticas. Una encuesta realizada por PwC reveló que más de 70% de compradores Los encuestados afirmaron que pagarían más por bienes producidos de forma sostenible en distintos grados. Los consumidores eligen cada vez más con su bolsillo, eligiendo conscientemente productos y marcas que se alinean con sus valores. Por lo tanto, invertir en cadenas de suministro éticas es un imperativo moral y puede convertirse en una ventaja competitiva si los fabricantes inteligentes toman nota.

Pasos prácticos para una evaluación eficaz de proveedores

Una evaluación eficaz de proveedores comprende diversos componentes para evaluar su cumplimiento de las normas éticas y los requisitos legales. Estos componentes incluyen:

1. Criterios de evaluación de proveedores: Establecer criterios claros para evaluar a los proveedores en función del desempeño ambiental, las prácticas laborales y la conducta ética.

2. Cumplimiento de las leyes internacionales y locales: Asegúrese de que los proveedores cumplan con las leyes y regulaciones pertinentes que rigen la protección del medio ambiente, los derechos laborales y las medidas anticorrupción.

3. Adhesión a las normas ambientales: Evaluar la adhesión de los proveedores a las normas y certificaciones ambientales, como la ISO 14001, para promover prácticas sostenibles.

4. Compromiso con los derechos laborales y salarios justos: Evaluar el compromiso de los proveedores con la defensa de los derechos laborales, incluidos salarios justos, condiciones de trabajo seguras y políticas de no discriminación.

5. Métodos y herramientas para realizar evaluaciones: Emplear diversas técnicas y herramientas para evaluar a los proveedores, incluidas auditorías, visitas a sitios, encuestas, cuestionarios de autoevaluación y certificaciones de terceros.

Al incorporar estos componentes clave en los procesos de evaluación de proveedores, las empresas pueden identificar y abordar eficazmente los riesgos éticos dentro de sus cadenas de suministro.

Estrategias para superar los desafíos

Implementar recomendaciones exhaustivas de evaluación de proveedores presenta varios desafíos para las empresas. En primer lugar, la complejidad de las cadenas de suministro globales, con proveedores dispersos en múltiples países y regiones, dificulta el seguimiento y la supervisión eficaz de todos los aspectos de la cadena.

Además, las empresas suelen tener poca visibilidad y control sobre las prácticas y operaciones de sus proveedores, lo que dificulta su capacidad para evaluar el cumplimiento de las normas éticas y ambientales. Además, realizar evaluaciones exhaustivas de proveedores requiere importantes recursos financieros y humanos, lo que supone un reto para las empresas con presupuestos o personal limitados.

Estos obstáculos subrayan la necesidad de estrategias y tecnologías innovadoras para superar los desafíos asociados con la evaluación de proveedores y garantizar prácticas éticas y sostenibles en toda la cadena de suministro. Considere estas tres estrategias principales para superar estos desafíos:

1. Aprovechar la tecnología para una mayor transparencia

El uso de plataformas de software y herramientas digitales puede mejorar la visibilidad y la transparencia dentro de la cadena de suministro, permitiendo a las empresas rastrear y monitorear el desempeño de los proveedores de manera más efectiva.

2. Construir relaciones sólidas con los proveedores

Cultivar relaciones abiertas y colaborativas con los proveedores fomenta la confianza y la cooperación, lo que facilita su participación en el proceso de evaluación y la implementación de las mejoras necesarias.

3. Colaborar con ONG y grupos industriales

La asociación con organizaciones no gubernamentales (ONG) y asociaciones industriales permite a las empresas acceder a experiencia, recursos y mejores prácticas para la evaluación de proveedores y las iniciativas de sostenibilidad.

Al adoptar estas estrategias, las empresas pueden superar los desafíos asociados con la evaluación de proveedores y fortalecer sus esfuerzos para promover prácticas éticas y sostenibles en toda la cadena de suministro.

Bueno para el negocio, bueno para el medio ambiente: estudio de caso de Patagonia

De las 100 marcas visibles en Estados Unidos, Patagonia se destacó como número uno en términos de reputación debido a su programa de cadena de suministro, y otras organizaciones pudieron replicar su éxito.

Programa de Responsabilidad Ambiental de la Cadena de Suministro de Patagonia Su objetivo es evaluar, minimizar y eliminar la huella ambiental de la fabricación de sus productos y materiales. El programa se implementa globalmente en las instalaciones de sus proveedores y abarca diversas áreas de impacto, como los sistemas de gestión ambiental, los productos químicos, el consumo de agua y energía, las emisiones y los residuos.

Patagonia evalúa continuamente las instalaciones de sus proveedores para garantizar su cumplimiento y rendimiento, integrando esta evaluación en los procesos de toma de decisiones de la cadena de suministro. Gracias a la colaboración y la capacitación, han logrado mejoras, como sistemas avanzados de tratamiento de aguas residuales y emisiones atmosféricas, la eliminación de productos químicos peligrosos y la adopción de procedimientos seguros de gestión de sustancias químicas. Las instalaciones que no cumplen con los estándares de Patagonia no son homologadas como proveedores. El éxito de Patagonia se basa en la intención estratégica, pero también en la tecnología y los procesos que lo posibilitan.

Las evaluaciones de madurez de la sostenibilidad pueden permitir además a las organizaciones tomar decisiones estratégicas alineadas con sus objetivos de sostenibilidad y están diseñadas para empoderar a los fabricantes de todos los tamaños e industrias para integrar la sostenibilidad en sus operaciones.

A diferencia de los enfoques tradicionales, COSIRI es un marco de sostenibilidad que destaca por su capacidad para comparar el desempeño de la empresa en las 24 dimensiones y compararlo con competidores del sector, lo que permite una evaluación integral de las prácticas de la cadena de suministro. Como sistema de referencia independiente, COSIRI no solo evalúa la madurez de los fabricantes en materia de sostenibilidad, sino que también ayuda a trazar futuras hojas de ruta en materia de sostenibilidad, a la vez que mejora la transparencia y la presentación de informes ESG.

Para obtener más información, mire nuestro video que proporciona una explicación detallada de cómo COSIRI ayuda a los fabricantes y sus proveedores a alcanzar sus objetivos de sostenibilidad.

Comparte este artículo

LinkedIn
Facebook
Gorjeo
Correo electrónico
WhatsApp

Comparte este artículo

LinkedIn
Facebook
Gorjeo
Correo electrónico
WhatsApp

Tabla de contenido

Más liderazgo intelectual