No es exagerado decir que el mundo se ha desarrollado a un ritmo increíble en los últimos siglos. Colectivamente, hemos dado varios saltos transformadores a lo largo de la historia, y el ritmo del cambio es solo... cada vez más rápido con el tiempoParte de esta transformación incluye la evolución de la industria manufacturera y su desarrollo desde el uso de vapor y maquinaria en la primera Revolución Industrial, hasta las soluciones y tecnologías de fabricación inteligente ampliamente vistas y utilizadas hoy en día en Industria 4.0.
La fabricación inteligente, también conocida como Industria 4.0, se refiere a la integración de tecnologías de fabricación avanzadas, análisis de datos, inteligencia artificial, aprendizaje automático e Internet de las Cosas (IdC) en el proceso de fabricación. Esta integración permite la creación de un sistema de producción más conectado, automatizado y flexible.
Los componentes clave de la fabricación inteligente incluyen el uso de fabricación aditiva, robótica avanzada y la implementación de gemelos digitales Réplicas virtuales de dispositivos físicos que permiten la monitorización y el análisis en tiempo real. Estas tecnologías trabajan en conjunto para optimizar los procesos de producción, mejorar la eficiencia y reducir los residuos. Pero ¿cómo contribuye la fabricación inteligente a impulsar la sostenibilidad y la equidad en la industria?
Cómo la fabricación inteligente impulsa la sostenibilidad
Los beneficios de la fabricación inteligente para la sostenibilidad son significativos. Al aprovechar tecnologías avanzadas y análisis basados en datos, los fabricantes pueden minimizar el consumo de recursos. reducir las emisionesy mejorar el desempeño ambiental general. Esto se alinea con los objetivos de sostenibilidad y contribuye al ahorro de costos y la eficiencia operativa. Se ha comprobado que los procesos de fabricación avanzados pueden conducir a... reducciones significativas en el tiempo de inactividad de la máquina al tiempo que mejora la productividad.
Además, la fabricación inteligente puede contribuir a los objetivos de sostenibilidad de diversas maneras. Por ejemplo, el mantenimiento predictivo, facilitado por sensores del IoT y el análisis de datos, puede ayudar a prevenir fallos en los equipos, reduciendo así el tiempo de inactividad y prolongando la vida útil de la maquinaria. El informe de Deloitte encontró que un mantenimiento predictivo eficaz puede generar beneficios como un ahorro de costos de hasta un 10%, un aumento de hasta un 20% en el tiempo de actividad del equipo y una reducción de hasta un 50% en el tiempo de mantenimiento.
Los fabricantes también pueden adoptar la fabricación aditiva y la robótica avanzada para lograr procesos de producción más precisos y eficientes, lo que se traduce en una reducción del desperdicio de materiales y del consumo de energía. Además, la implementación de gemelos digitales permite a los fabricantes simular y optimizar escenarios de producción, lo que se traduce en un uso más sostenible de los recursos y resultados tangibles de sostenibilidad. Empresas como LG Electronics y Procter & Gamble experimentó una reducción de 30% en el consumo de energía y el inventario respectivamente gracias a los gemelos digitales.
El impacto de la fabricación inteligente en la sostenibilidad ambiental también se extiende más allá de la planta de producción. Al crear productos y procesos más sostenibles, los fabricantes pueden contribuir a... economía circular y reducir la huella ambiental de toda su cadena de valor.
Impulsar la equidad mediante la fabricación inteligente: oportunidades y desafíos
Si bien los beneficios ambientales de la fabricación inteligente son evidentes, la adopción de estas innovaciones también ofrece oportunidades para abordar la equidad social y económica en el sector manufacturero. Al incorporar prácticas inclusivas y equitativas, los fabricantes pueden crear una fuerza laboral más diversa y empoderada, impulsando un impacto social positivo y la sostenibilidad general.
Estas prácticas incluyen: Creando entornos de trabajo más seguros y accesibles mediante el uso de tecnologías avanzadas, implementando programas de capacitación para capacitar a los empleados para la era digital y promoviendo la diversidad y la inclusión en las prácticas de contratación y avance.
Sin embargo, a pesar de los beneficios potenciales, aún existen obstáculos para implementar prácticas sostenibles y equitativas en la manufactura. Los líderes de la industria pueden enfrentar altas inversiones iniciales requeridas para tecnologías avanzadas, dificultades para encontrar talento especializado para operar y mantener estos sistemas, y complejidades al integrar nuevas tecnologías en los procesos existentes. De hecho, la falta de habilidades se ha sentido profundamente en la industria, con alrededor de 57% de líderes de manufactura en... Encuesta de Gartner afirmando que no tienen el talento para apoyar su transformación digital.
Para superar estos desafíos, los fabricantes deben desarrollar estrategias a largo plazo que prioricen la sostenibilidad y la equidad, buscar alianzas con proveedores de tecnología e instituciones educativas e invertir en capacitación y desarrollo continuos para su fuerza laboral.
Además, los incentivos gubernamentales y las colaboraciones con la industria pueden ayudar a aliviar algunas de las cargas financieras asociadas con la adopción de tecnología. Por ejemplo, Singapur ha presentado sus planes de crecimiento de la manufactura con Visión de la economía de Singapur 2030, mientras que el gobierno de Estados Unidos está dispuesto a derrochar US$$50 millones para financiar el desarrollo de la fabricación inteligente para fábricas pequeñas y medianas.
Desarrollar más sostenibilidad y equidad con la fabricación inteligente
De cara al futuro, los fabricantes deben estar atentos para adaptar sus operaciones e impulsar la sostenibilidad y la equidad de forma más eficaz. Al estar atentos a algunos de los tendencias emergentes de sostenibilidad En la fabricación inteligente, como la mayor integración de IoT y análisis de datos para optimizar el uso de recursos, el desarrollo de materiales y procesos de producción más sostenibles para reducir el desperdicio y una vigilancia más estrecha de la salud y la seguridad de los trabajadores, los fabricantes pueden lograr un progreso real en la creación de una industria más progresista.
Para los fabricantes que buscan priorizar la sostenibilidad y la equidad en sus operaciones, es muy recomendable realizar una evaluación exhaustiva de las prácticas actuales, identificar áreas de mejora y desarrollar una hoja de ruta para integrar soluciones de fabricación inteligente. El uso de evaluaciones de madurez y herramientas de evaluación comparativa del sector, como... Índice de preparación de la industria para la sostenibilidad del consumidor (COSIRI) Puede agilizar este proceso y ayudar a los fabricantes a monitorear y comparar su progreso de forma más eficiente y justa. Además, fomentar una cultura de innovación, colaboración y mejora continua será esencial para impulsar un cambio significativo.
Con estas medidas, el impacto colectivo en la conservación de recursos, la reducción de emisiones y el empoderamiento social será significativo y contribuirá a un futuro más sostenible y equitativo para la industria y el mundo.