Historias principales  
Acerca de INCIT
Índices de priorización
Soluciones de apoyo
Priorizar+ Marketplace
Noticias y perspectivas
Liderazgo de pensamiento

La innovación personificada: cinco tendencias a prueba de futuro en la fabricación

Liderazgo de pensamiento |
 23 de junio de 2025

La innovación, en forma de tecnologías revolucionarias pero disruptivas como los gemelos digitales, la cadena de bloques, las soluciones basadas en IA y la colaboración entre humanos y robots, está transformando rápidamente la industria manufacturera, pero ¿a qué precio? Las empresas no solo deben encontrar el presupuesto para incorporar tecnología de vanguardia costosa que puede o no ser la solución a sus desafíos, sino que deben hacerlo manteniendo el cumplimiento normativo, la seguridad y la competitividad.

Según Mordor Intelligence, se prevé que el mercado de la transformación digital en la industria manufacturera crezca de los 0,44 billones de dólares actuales de este año a 1,07 billones de dólares para 2030, lo que pone de manifiesto el rápido ritmo de cambio que está perturbando y transformando a las empresas manufactureras de forma desigual. La introducción de tecnologías revolucionarias, como se ha descrito anteriormente, está impulsando el avance de la Industria 4.0, permitiéndoles alcanzar mayores resultados y resultados de los imaginados. Sin embargo, estos grandes avances tienen un coste.

Es cada vez más crucial aprovechar las tecnologías avanzadas para optimizar los procesos de producción y las cadenas de suministro, a la vez que se impulsa un crecimiento escalable y se garantiza la seguridad de las operaciones. Sin embargo, las organizaciones deben estar preparadas para la innovación y contar con un presupuesto para implementar estas soluciones digitales y que funcionen de forma significativa en sus fábricas.

En este entorno hipercompetitivo, los fabricantes también deben asegurarse de no descuidar la sostenibilidad del consumidor. La innovación y la adopción de tecnologías emergentes no se limitan a la eficiencia y el crecimiento, sino que también implican satisfacer las demandas de los consumidores con conciencia ecológica mediante el uso de la tecnología para impulsar organizaciones sostenibles y con cero emisiones netas.

Por qué la innovación está en el corazón de la transformación de la fabricación

Según Ernst and Young (EY), una abrumadora mayoría (97 por ciento) de los directores ejecutivos de empresas manufactureras industriales coinciden en que priorizar la transformación digital y tecnológica generará importantes ventajas operativas y de crecimiento, y la consideran una prioridad crítica, independientemente de la incertidumbre económica actual.

Para garantizar el éxito de las transformaciones digitales, EY indica que las organizaciones pueden aprovechar soluciones innovadoras, como la computación en el borde, la automatización para el mantenimiento predictivo, la fabricación aditiva (es decir, la impresión 3D), entre otras, para apoyar las áreas clave que actualmente presentan mayores desafíos para los fabricantes. Estas áreas requieren el mayor apoyo y pueden verse impactadas positivamente por la innovación, como la innovación en productos y servicios, la experiencia del cliente, las cadenas de suministro inteligentes y sostenibles, la fuerza laboral, el talento y las habilidades, así como la innovación en el modelo de negocio. Además, las organizaciones pueden obtener importantes beneficios al mejorar su conocimiento digital.

Según McKinsey and Co., un enfoque personalizado para aprovechar las tecnologías de la Industria 4.0 tiene el potencial de duplicar el rendimiento de una nueva planta y, al mismo tiempo, reducir los costos por unidad en 30-40 por cientoLa innovación y nuevos enfoques como los que se detallan a continuación seguirán impulsando el éxito en estas áreas clave, lo que permitirá a los fabricantes inteligentes ocupar su lugar como líderes en su industria y adaptarse fácilmente a las demandas de los consumidores.

Las 5 principales tendencias innovadoras en la manufactura que llegaron para quedarse

1. La IA, la automatización y el aprendizaje automático impulsan una fabricación más inteligente

La tecnología impulsada por IA puede aumentar el éxito dentro de las cadenas de suministro autónomas y en red, y también la fabricación sostenible a través deLas tecnologías digitales están preparadas para mejorar la productividady minimizar el tiempo de inactividad de la producción. Con fábricas conectadas inalámbricamente, monitoreo en tiempo real y análisis avanzados que utilizan datos que pueden identificar ineficiencias en la configuración de las máquinas, se reducirá el consumo de energía y las emisiones de carbono.

2. El poder de los principios de la economía circular para la sostenibilidad

Integrar principios de economía circular, como el reciclaje y la reutilización, en las prácticas de fabricación es crucial para reducir el consumo de materias primas y los residuos que acaban en los vertederos. Además, diseñar productos para una larga vida útil, con materiales duraderos y componentes modulares, fomenta una vida útil más larga.

3. Mejorar la conectividad mediante la computación en la nube y el edge

Según datos de INCIT, si bien la prioridad principal para los fabricantes es la conectividad en el taller, en la manufactura, esta se ve significativamente respaldada por la computación en la nube y el edge computing. Combinadas, facilitan la colaboración global y facilitan la toma de decisiones en tiempo real en el taller al procesar los datos más cerca de su origen.

4. La fabricación aditiva (impresión 3D) está transformando la producción

La fabricación aditiva, una tecnología aparentemente sencilla, tiene el poder de transformar industrias enteras y está experimentando un crecimiento significativo. Gracias a las tecnologías de la Industria 4.0, la fabricación aditiva puede ser más eficiente, productiva y ecológica. Hoy en día, la impresión 3D se está aprovechando para la producción rápida bajo demanda y la fabricación de piezas complejas.

5. Fabricación descentralizada y ágil para una capacidad de respuesta local

En lugar de tener una única instalación centralizada, la fabricación descentralizada garantiza la distribución de los procesos de producción en múltiples ubicaciones. No solo ofrece mayor flexibilidad para responder a los cambios del mercado, sino que también permite a las organizaciones adaptarse rápidamente, lo que les permite ajustar los volúmenes de producción, introducir nuevos productos y mucho más. Esta agilidad es clave para las organizaciones que experimentan cambios rápidos en las preferencias de los consumidores.

¿Qué sigue?: la innovación y la sostenibilidad del consumidor a la vanguardia del progreso de la fabricación.

El fabricante innovador no teme al cambio; lo acepta con entusiasmo. Gracias a las últimas tendencias que hemos explorado en este artículo, los fabricantes inteligentes pueden superar los constantes desafíos que enfrenta la industria, derivados de las cambiantes demandas del mercado y las expectativas de los consumidores, las presiones económicas y competitivas globales, los desafíos regulatorios y ambientales, e incluso la evolución de la fuerza laboral.

El acceso a soluciones nuevas e innovadoras ofrece a los fabricantes una opción: pueden optar por aprovechar esta nueva era de la información y aprovecharla para satisfacer las necesidades de sus clientes, su negocio y la industria. O pueden optar por hacer oídos sordos y no avanzar. Para evolucionar y crecer, los fabricantes buscan la próxima gran innovación, pero no hay atajos; deben priorizar la adopción de la innovación y la mejora continua.

En un panorama de fabricación cada vez más complejo, INCIT ha desarrollado soluciones excepcionalmente eficaces, como Prioritise+ Marketplace, que fue diseñado específicamente para propietarios de empresas de fabricación y les permite mantenerse a la vanguardia de los avances de la industria.

Esta inteligente plataforma actúa como un intermediario entre la innovación, ayudándole a ahorrar tiempo y esfuerzo al ofrecer un punto de encuentro integral para encontrar socios sin complicaciones, brindándole apoyo en cada etapa de la transformación. Desde el diagnóstico hasta la implementación, esta plataforma dinámica puede ayudar a los fabricantes a abordar las deficiencias identificadas y a mejorar los procesos, garantizando que su negocio esté en el camino correcto hacia la eficiencia, la sostenibilidad y el éxito duradero. Para obtener más información sobre Prioritise+ Marketplace, Contáctanos o aprenda cómo poner en marcha su viaje de transformación hoy.

Comparte este artículo

LinkedIn
Facebook
Gorjeo
Correo electrónico
WhatsApp

Más liderazgo intelectual