La industria de la belleza y el cuidado personal se ve afectada por problemas de residuos y sostenibilidad, a pesar de que en los últimos años se ha producido una transición hacia productos más naturales y sostenibles. Con la Industria 4.0 mejorando los procesos de fabricación, ¿podríamos finalmente reducir los residuos de forma efectiva?
La industria de la belleza y el cuidado personal (BPC) es grande y ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años, alcanzando US$$534.00 mil millones en ingresos en 2022, frente a los US$$471.91 mil millones de 2020. Si bien en los últimos años se ha prestado un fuerte enfoque a la sostenibilidad en BPC, el sector es conocido por generar grandes cantidades de envases y residuos de recursos.
Con la pandemia poniendo los problemas sociales y ambientales en el foco, los consumidores están optando en gran medida por marcas que pueden generar un cambio positivo; esto está impulsando el crecimiento del mercado de cosméticos naturales y orgánicos, desde casi US$1.300 millones en 2021 hasta una cifra prevista de US$1.500 millones en 2027De hecho, muchos consumidores han indicado que lo harían. pagar 35% a 40% más para una versión sostenible de los productos BPC que normalmente compran.
Para satisfacer la demanda de productos sostenibles, las empresas deben encontrar nuevas maneras de mejorar sus procesos operativos e implementar métodos de fabricación sostenibles. Sin embargo, persisten varias preguntas: ¿cómo puede la industria de BPC abordar los problemas de sostenibilidad de forma más eficaz? ¿Pueden ayudar las prácticas de la Industria 4.0? ¿Han logrado las empresas marcar la diferencia con nuevos procesos tecnológicos?
El papel de la Industria 4.0 en el avance del desarrollo sostenible en la industria BPC
La industria de BPC ha demostrado su compromiso con una fabricación más sostenible a lo largo de los años, pero aún queda mucho por hacer para abordar la inmensa cantidad de residuos generados. Este sector por sí solo representa... más de 120 mil millones de unidades de envases de plástico anualmente en todo el mundo, la mayor parte no reciclable. Además del exceso de embalaje, los procesos de producción de BPC utilizan una enorme cantidad de agua, con aproximadamente 52% de ello contaminándose o perdiéndose por evaporación.
Para tal fin, las empresas de BPC como P&G Belleza, The Estée Lauder Companies, Shiseido, L'Oréal y COSMAX utilizan actualmente diversas tecnologías de la Industria 4.0, como la inteligencia artificial (IA) y la automatización, para rastrear, supervisar y mejorar el uso de sus recursos, reducir su impacto ambiental e impulsar sus iniciativas de sostenibilidad. Además de estas soluciones inteligentes, siguen las directrices de fabricación, como las de Cosmetics Europe. Buenas prácticas de sostenibilidad para la industria cosmética El informe puede marcar la pauta para mejorar los procesos de fabricación de cosméticos.
Si bien hay señales prometedoras de que estas directrices y herramientas están dirigiendo los esfuerzos de sostenibilidad en la dirección correcta, una herramienta de evaluación comparativa neutral como Índice de preparación para la industria inteligente Puede facilitar estos esfuerzos. Al establecer un conjunto de estándares y puntos de referencia, la industria de BPC obtendrá mayor claridad sobre el uso de sus recursos y podrá identificar las áreas que requieren mayor atención, lo que se traducirá en una mayor eficiencia y una mejor gestión de los recursos para lograr resultados sostenibles.
Caso práctico: COSMAX
Cuando el principal fabricante de cosméticos de Corea del Sur es de diseño original (ODM) COSMAX Quería mejorar sus procesos y fomentar su crecimiento, se apoyó en los procesos de la Industria 4.0 para innovar y desarrollar velocidad y flexibilidad para adelantarse a su competencia.
Gracias al uso de big data, COSMAX logró adoptar diversas prácticas estratégicas nuevas para acortar el ciclo de oferta y demanda de materias primas y superar las interrupciones en la cadena de suministro. Además, COSMAX utilizó la tecnología moderna del IoT y de la cadena de suministro para pronosticar y comprender las tendencias del mercado y comprender mejor las demandas de los consumidores.
De esta manera, el ODM pudo planificar y optimizar con mayor eficacia sus sistemas comerciales, operativos y administrativos, optimizando la gestión de la cadena de suministro, la fabricación y los procesos de distribución. Esto condujo al desarrollo de una hoja de ruta de embalajes ecológicos y a la optimización de su red de distribución para satisfacer las necesidades cambiantes de sus clientes y ofrecer una experiencia de marca óptima.
Caso práctico: L'Oréal
Uno de los gigantes de la industria global de BPC, L'Oréal Ha logrado grandes avances en su estrategia de sostenibilidad de la cadena de suministro. La empresa francesa de cuidado personal ha aprovechado la Industria 4.0 y las tecnologías digitales para modernizar muchos de sus procesos de fabricación, reconociendo el cambiante panorama de la sostenibilidad, y respaldando así su compromiso con una mejor... ambiental prácticas.
El transporte y la logística desempeñan un papel fundamental en la sostenibilidad. Para reducir el impacto ambiental de estas operaciones, L'Oréal lanzó una iniciativa global para fortalecer las relaciones con empresas de transporte locales y cocrear soluciones ambientales personalizadas adaptadas a cada zona geográfica.
En cuanto al envasado, L'Oréal ha implementado un conjunto de herramientas de la Industria 4.0, como IA, sensores inteligentes y robots, en su fábrica de Lassigny para simplificar todo el proceso de producción para sus operarios. Otras herramientas como Impresión 3D y VR han ayudado a acelerar la creación de prototipos y a reducir los recursos utilizados en investigación y desarrollo.
La mayor conectividad proporcionada por IoT también ha beneficiado a la empresa al mejorar la trazabilidad de los productos y brindar más transparencia, para que sus clientes tengan una imagen más clara de dónde provienen sus productos.
El futuro de la industria BPC
Mejorar la sostenibilidad en una industria conocida por el desperdicio es una tarea ardua. Con el crecimiento constante que experimenta la industria de BPC, muchas empresas, comprensiblemente, han intentado adaptarse y centrarse en mejorar sus procesos de fabricación para lograr mejores resultados de sostenibilidad.
El uso de tecnologías modernas impulsadas por la Industria 4.0 puede ayudar a acelerar la transformación digital de la industria BPC y a impulsar su camino hacia la sostenibilidad. Esto ya se observa en varias grandes empresas del sector con el uso de tecnologías avanzadas como la IA, la automatización y la impresión 3D.
Para aumentar la eficacia de estas tecnologías y optimizar el proceso de fabricación, el Índice de Preparación para la Industria Inteligente puede utilizarse para facilitar la transformación de estas empresas hacia la Industria 4.0. Al adoptar este conjunto de marcos y herramientas de transformación digital, las grandes empresas pueden optimizar aún más sus procesos, mientras que las pequeñas empresas podrán igualar las condiciones para su desarrollo.
Diseñe un viaje de transformación eficaz para el éxito
Como defensor de la adopción de la Industria 4.0, el Centro Internacional para la Transformación Industrial (INCIT) tiene las herramientas y el alcance para brindar apoyo a las principales industrias y fabricantes a nivel mundial, como los de belleza y cosméticos, mientras se preparan para intensificar sus esfuerzos en la Industria 4.0.
Para obtener más información sobre cómo puedes diseñar tu viaje de transformación con éxito, contáctanos.