Historias principales  
Acerca de INCIT
Índices de priorización
Soluciones de apoyo
Priorizar+ Marketplace
Noticias y perspectivas
Liderazgo de pensamiento

Tabla de contenido

Liderazgo verde: impulsando el cambio sostenible y el compromiso de los empleados

Liderazgo de pensamiento |
 25 de enero de 2024

¿Cuándo fue la última vez que pensaste en lo extremo que se ha vuelto el clima? Los efectos del cambio climático se sienten a diario en todo el mundo. Según... Organización Mundial de la SaludSe espera que entre 2030 y 2050, el cambio climático cause aproximadamente 250.000 muertes adicionales por año, sólo por desnutrición, malaria, diarrea y estrés térmico.

Todas las industrias, incluida la manufacturera, deben actuar con urgencia y diseñar estrategias para abordar los problemas ambientales y responsabilizarse mutuamente para garantizar un futuro más verde y sostenible.

Si bien es imperativo que todos tomen medidas positivas para lograr un mundo más verde, tanto los gobiernos como los líderes empresariales tienen la responsabilidad de liderar el cambio. A nivel micro, los ejecutivos deben comprender y apoyar genuinamente la transición hacia prácticas empresariales ecológicas, a la vez que respaldan activamente cualquier iniciativa para que el cambio tenga éxito.

Por qué es importante la aceptación del liderazgo para una fabricación más ecológica

La sostenibilidad se ha convertido en un tema crítico en la industria manufacturera, con la necesidad de que las plantas y fábricas reduzcan emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) con un sentido de urgencia, conservar recursos y abordar activamente el cambio climático. De hecho, el sector manufacturero mundial es uno de los mayores emisores de gases de efecto invernadero (GEI) del mundo, responsable de dos tercios de las emisiones totales de GEI del mundo.

Sin embargo, el éxito de las iniciativas de sostenibilidad depende en gran medida del apoyo y el compromiso de los líderes. Cuando los líderes demuestran un compromiso genuino con la sostenibilidad, envía un mensaje poderoso En toda la empresa. Esto demuestra que la sostenibilidad no es solo una palabra de moda ni una tendencia pasajera, sino un valor fundamental que la empresa se compromete a defender. Este apoyo genera un efecto dominó que impulsa a los empleados de todos los niveles a adoptar prácticas ecológicas y participar activamente en las iniciativas de sostenibilidad.

Características de los líderes verdes eficaces

Los líderes verdes eficaces son visionarios. Tienen una visión clara de cómo la empresa la alcanzará. Este es un punto de partida importante, ya que sin una visión, es imposible movilizar a las personas y guiarlas hacia el cambio. Las habilidades de comunicación efectivas también son clave. Los líderes verdes deben comunicar con frecuencia y en cada oportunidad la importancia de la sostenibilidad, a la vez que son valientes para establecer objetivos ambiciosos pero alcanzables e inspirar a otros a participar activamente en la transición a la sostenibilidad.

En otras palabras, los líderes verdes eficaces pueden lograr un progreso transformador al afectar e influir en el comportamiento de los empleados, lo que conduce a mejor desempeño de sostenibilidad individual, contribuyendo a los objetivos generales de sostenibilidad de la empresa.

Además, los líderes verdes pueden fomentar una cultura de sostenibilidad al integrar prácticas ecológicas en los valores y operaciones de la empresa. Crean un entorno donde la sostenibilidad no es solo un punto en una lista de verificación, sino un aspecto fundamental de la identidad de la empresa.

Cada uno de los 10 principales fabricantes del mundo cuenta con una hoja de ruta de sostenibilidad clara y transparente, que se refleja en toda la organización, empezando por los altos mandos. Oliver Zipse, presidente del Consejo de Administración de BMW, afirma: «La sostenibilidad y el éxito económico van de la mano en el Grupo BMW. Como fabricante premium, tenemos la ambición de liderar el camino en materia de sostenibilidad».

Estrategias para fomentar la participación de los empleados en la transformación de la sostenibilidad

Para impulsar un verdadero progreso en sostenibilidad, los líderes deben empoderar a sus empleados para que todos tengan las capacidades y la mentalidad necesarias para alcanzar sus objetivos. Esto implica brindarles capacitación y formación sobre prácticas de sostenibilidad para que adquieran los conocimientos y las habilidades necesarios para participar activamente en la transformación de la sostenibilidad. Esto puede incluir talleres, seminarios y recursos en línea centrados en técnicas de fabricación sostenible.

Tomemos el ejemplo de Patagonia, una empresa de equipamiento y equipo para actividades al aire libre. La empresa desarrolló el «Programa de Prácticas Ambientales», un programa de prácticas remuneradas que permite a los empleados tomarse hasta dos meses libres para trabajar en una organización ambiental de su elección. Las prácticas contribuyeron significativamente a crear una cultura de sostenibilidad dentro de la empresa y permitieron a los empleados reincorporar valiosas habilidades al ámbito laboral.

Se ha descubierto que brindar estas oportunidades de aprendizaje y desarrollo cataliza un cambio organizacional profundo y mejora el impacto que estos trabajadores tienen en las iniciativas climáticas y de sostenibilidad dentro de la empresa.

Incentivando Reconocer las contribuciones de los empleados a las iniciativas de sostenibilidad también puede impulsar significativamente su compromiso. Esto se puede lograr mediante recompensas, programas de reconocimiento y evaluaciones de desempeño que incorporen métricas de sostenibilidad.

Además, Aumentar el compromiso de los empleados Para que participen en los procesos de toma de decisiones sobre sostenibilidad, pueden aumentar su sentido de pertenencia y compromiso con las iniciativas de sostenibilidad. Esto puede implicar la formación de equipos verdes, la solicitud de opiniones sobre estrategias de sostenibilidad y la participación de los empleados en la implementación de proyectos verdes.

Superar los desafíos en la implementación del liderazgo verde

A pesar de los claros beneficios de impulsar mejores procesos y prácticas de sostenibilidad y una mentalidad cultural orientada hacia la sostenibilidad, equilibrar estos objetivos con los requisitos operativos puede ser complicado, especialmente si las cosas se han hecho de la misma manera durante mucho tiempo.

Uno de los desafíos más importantes para implementar el liderazgo verde en la industria manufacturera es superar la resistencia al cambio y las mentalidades tradicionales. Los líderes deben comunicar los beneficios de la sostenibilidad de forma eficaz y coherente, y abordar las inquietudes sobre el impacto de las prácticas verdes en la productividad y la rentabilidad.

Los obstáculos financieros también pueden generar resistencia, ya que retorno de la inversión Las oportunidades para las tecnologías sostenibles pueden no ser evidentes a corto plazo, mientras que la posible interrupción de los procesos existentes puede dificultar la adopción de prácticas sostenibles. Los líderes verdes deben desarrollar estrategias y colaborar con las partes interesadas para superar estas barreras.

El futuro del liderazgo verde en la manufactura

El futuro de la manufactura es verde. Los líderes de la manufactura deben reconocer la importancia de centrarse en iniciativas ecológicas para que la industria alcance mayores niveles de éxito. Por lo tanto, el futuro del liderazgo verde implica un mayor énfasis en los desarrollos centrados en el medio ambiente, como el establecimiento de... economía circular, integrando la sostenibilidad cadena de suministro prácticas y la adopción tecnologías avanzadas para el seguimiento y gestión ambiental.

Si estas iniciativas y planes se implementan con éxito, el liderazgo verde tiene el potencial de revolucionar la industria manufacturera al impulsar reducciones significativas en las emisiones de GEI, el consumo de recursos y la generación de residuos. Además, puede fortalecer la reputación de las empresas manufactureras no solo como impulsores clave de la economía, sino también como entidades responsables y con conciencia ambiental.

Impulsar la sostenibilidad con un enfoque de arriba hacia abajo: ¿pero por dónde empezar?

La importancia del liderazgo verde para impulsar un cambio positivo y una mayor participación de los empleados es fundamental. Fomentar la adhesión del liderazgo a las iniciativas de sostenibilidad, desarrollar estrategias para una mayor participación de los empleados en la transformación hacia la sostenibilidad y contar con un plan bien desarrollado para superar los desafíos de la implementación de iniciativas de sostenibilidad son aspectos cruciales para fomentar una industria manufacturera sostenible a nivel mundial.

Pero ¿por dónde deberían empezar los líderes? Los fabricantes necesitan primero saber dónde se encuentran en su camino hacia la sostenibilidad e identificar estratégicamente los próximos pasos para que puedan guiar a sus organizaciones, y a la industria, hacia mejores resultados ambientales. La clave reside en obtener y comprender métricas cruciales que proporcionen un conocimiento más profundo de la sostenibilidad, comparaciones objetivas entre competidores y parámetros de sostenibilidad que se deben alcanzar.

Evaluaciones de madurez neutrales y marcos como el Índice de preparación de la industria para la sostenibilidad del consumidor (COSIRI) Son el secreto para un mundo manufacturero más ecológico. Al acceder a herramientas de benchmarking neutrales de terceros para liderar cambios desde arriba hacia abajo dentro de la empresa, los fabricantes que aspiran a ser líderes ecológicos contarán con todas las herramientas necesarias en su arsenal para combatir el cambio climático.

¿Listo para dar el siguiente paso y convertirte en un líder ecológico? Descubre más sobre cómo COSIRI Puede ayudarle a usted y a su organización a acelerar su transición ecológica. Contáctenos en contacto@incit.org para iniciar una conversación.

Comparte este artículo

LinkedIn
Facebook
Gorjeo
Correo electrónico
WhatsApp

Comparte este artículo

LinkedIn
Facebook
Gorjeo
Correo electrónico
WhatsApp

Tabla de contenido

Más liderazgo intelectual